4 tendencias editoriales para el 2025

Comienza un nuevo año para el sector editorial en español y, con base en lo que vivimos en 2024 (sobre todo en las ferias), podemos ya ir adelantando los temas que van a ser tendencia en este año.

EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Si bien este es un tema del que se viene hablando ya hace varios años, claramente en 2025 se debería marcar la normalización de su uso en el sector editorial. Aún hay muchas dudas sobre la utilización de la IA en el sector, pero está claro que —desde la escritura, hasta la edición y traducción, pasando por la diagramación y el diseño— cada vez es más habitual como una herramienta complementaria. En esto, estoy seguro de que coinciden todas las publicaciones sobre tendencias tanto al nivel de edición como de creación en general.

Quizás lo más interesante respecto a la IA se produzca a nivel de derechos. Con la prohibición de Penguin Random House de usar sus libros para entrenar las IA, es un hecho que el gran partido está en el valor de los contenidos de los libros para este uso. En este sentido, será muy interesante ver cómo las editoriales incorporarán su propia IA a sus sistemas para que sean educadas con sus propios libros garantizando así la protección de los derechos de autor (y de los derechos comerciales) sin sacrificar las ventajas de esta tecnología.

Algo también muy interesante va a estar del lado del marketing de los libros, así como ver la posibilidad de que los buscadores puedan indexar todo el contenido (al estilo de Google Books), y con una herramienta de IA que sea capaz de actuar como una suerte de librero borgeano. Seguramente, Amazon, a través de los ebooks ya lo esté haciendo o esté muy cerca de hacerlo.

SOSTENIBILIDAD Y ECOEDICIÓN

Este tema no solo viene siendo tendencia, sino que es recurrente cada año y no cabe duda de que la mirada verde ocupa un espacio cada vez más significativo en nuestras vidas. Los libros no solo no pueden ser ajenos a esta problemática, sino que el sector tiene (y comienza a serlo) que ser líder en la implementación de soluciones tecnológicas y productivas que mejoren el impacto de la huella de carbono que genera la edición.

Aun cuando como sector somos cada vez más conscientes del impacto del papel en Latinoamérica, aún no se ha implementado de manera global la impresión de libros en papeles certificados FSC o PEFC. Ahora bien, lo que debemos medir es, sobre todo, el impacto de la exportación en los libros (la huella de carbono) y el impacto de la sobreproducción, algo que conlleva la destrucción de ejemplares y a un uso muy ineficiente de los recursos. En este sentido, en Bibliomanger, venimos trabajando en soluciones que garanticen a los editores no solo la producción en papeles certificados sino también con impresión a destino con tarifas planas a demanda para producir solamente lo necesario y evitar el transporte de ida y vuelta de los libros.

LIBROS ELECTRÓNICOS, AUDIOLIBROS Y LIBROS BAJO DEMANDA: DIVERSIFICAR LA OFERTA

Puede que los libros electrónicos no hayan terminado por el ser el gran mercado que canibalizaría la edición impresa, pero tampoco es menos cierto que es un mercado consolidado con un estable 10% de cuota de mercado. También  es cierto que el audiolibro tiene cierto regusto a burbuja, pero sin duda está cosechando una base de “lectores” fieles que a través de servicios de suscripción va creciendo cada vez más (tanto que se prevé que esta industria crezca en un 25% en los próximos años). Finalmente, los libros bajo demanda (1 a 1) parecían una promesa incumplida que estamos seguros que no solo ha dejado de serlo sino que en 2025 será una de las grandes sorpresas a nivel comercial y que está ocupando una parte importante del debate editorial. 

Quizás la frase clave es “diversificar la oferta”, algo que en el sector editorial en español hemos visto con mucha resistencia, acomodados en un modelo tradicional que había dado resultados. Pero el sector también ha entrado en crisis en los últimos años, el precio del libro ha demostrado ser poco elástico a pesar de que los costos de producción han subido. Es por eso que las editoriales —siguiendo la tendencia marcada por los grandes grupos— se ven obligadas a seguir diversificando la oferta no solo con más títulos (para alcanzar más gustos), sino también a través de más soportes para llegar al lector allí donde ellos se encuentren. En ese sentido, la impresión bajo demanda surge como la última frontera de esa diversificación para poder garantizar la venta y recepción inmediata de los libros allí donde se encuentra el lector, ya sea Ciudad de Guatemala, Guayaquil o Belo Horizonte.

LOS AUTORES CON MARCA PERSONAL

Finalmente, quiero cerrar con una anécdota personal del equipo de Bilbliomanager. Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara organizamos una firma de libros con una de las autoras que distribuye sus libros con nosotros: Gilraen Eärfalas. Esta firma la hicimos en el stand de nuestros socios del Grupo Espinosa, impresores de su libro. Si bien esperábamos una concurrida audiencia, debido a sus ventas, los más de 500 lectores que se presentaron (y agotaron todos sus libros impresos en la feria) nos sorprendieron hasta a nosotros. Lo interesante de este nuevo tipo de escritores, con una presencia muy importante en Internet, no es el de la tendencia de convertir en escritores a personalidades de Internet, con resultados desiguales, sino escritores que publican libros y contenidos editoriales en Internet y dan el salto al impreso. Este fenómeno ya se daba con autores Wattpad, pero quizás veamos a una generación aún más interesante de creadores de contenidos editoriales que dan el salto al impreso con una base de lectores establecida. Lo maravilloso, además, es que Gilraen lo hace con un género tan despreciado comercialmente como es la poesía y que encuentra una nueva forma de expresión en el formato digital e impreso.

Fila en el stand del Grupo Espinosa para firmar los libros de Gilraen Eärfalas.

En Bibliomanager, esperamos tener un fuerte compromiso con estos nuevos autores porque nuestro modelo se encuentra con el suyo y es capaz de llevar sus libros allí donde estén sus lectores.

¿Lo compartes?

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe antes nuestros artículos

Artículos sugeridos

Distribución
Silvano Gozzer

4 tendencias editoriales para el 2025

Comienza un nuevo año para el sector editorial en español y, con base en lo que vivimos en 2024 (sobre todo en las ferias), podemos

logo bmg branding

Conecta tu relato con el mundo

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Esto significa que las cookies que están categorizadas como necesarias se tratan con base en RGPD Art. 6(1)(f). El resto de cookies, es decir, aquellas de las categorías de preferencias y marketing, son tratadas con base en RGPD Art. 6(1)(a).

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.

cookie

Internacionaliza tus proyectos editoriales. Llega a cualquier parte, en menos tiempo y con el menor coste. Recorramos el mundo juntos.